2010-09-29

EMAKUMEEN IKUSGARRITASUNA HEDABIDEETAN-Jardunaldiak urriaren 13 eta 14

Tokia/Lugar: Leioako Campus-eko Liburutegia / Biblioteca Central del Campus de Leioa

Urriak 13 Octubre

9:00: Material eta akrediatzioen banaketa.
9:15: Jardunaldien aurkezpen-ekitaldia.  
10:00 - 11:00: Gu eta haiek, emakumeak hedabidetan
Hizlaria: Itxaso F. Astobiza, Kazetaritza Saileko irakaslea.

11:00-11:30 Kafe-atsedenaldia

11:30-14:00: Hedabide trazidionalen ikuspegi desberdinak genero auzitan
Partaideak:
Maite Asensio, Berriako kazetaria.
Goizalde Landabaso, Euskadi Irratiko kazetaria.
Naroa Iturri, Hamaikako kazetaria.
Moderatzailea: Maria Ganzabal, Kazetaritza Saileko irakaslea.

15:30:18:30: Sare sozialak lantzen genero ikuspuntutik: Ciberfeminismo eta blogosfera (tailerra)
Lekua: Leioako Liburutegiko Informatika-gela (5. solairuan)
Irakasleak: Arantza Gutierrez, Iratxe Fresneda, Itxaso Fernández

Urriak 14 Octubre

9:30-10:30: Zinemak ere emakumea irudikatzen du.
Hizlaria: Iratxe Fresneda; Ikus-entzunezko Komunikazio Saileko irakaslea, zineman aditua eta zenbait komunikabidetako zine-zutabeen idazlea
  
10:30 11:00: Kafe-atsedenaldia

11:00- 13:00: Blogosfera feminista: zenbait adibide
Partaideak:
June Fernandez; Kazetarion Berdinatasuna Sareko kidea, Mari kazetari blogaren egilea eta SOS Arrazakeria-ko kidea.
Katixa Agirre; idazlea,  blogaria eta EHUko  irakaslea.
Irene Ormazabal; kazetaria, Placida blogaren egilea eta Masterkas eta Plazandreok blogen partadiea.
Moderatzailea: Estefanía Jimenez, Ikus-entzunezko Komunikazio eta Publizitate-Saileko irakaslea eta El Audímetro blogaren egilea. 

13:00- 14:00: Irratia, hedabide femeninotik ahots feministara.
Hizlaria: Arantza Gutierrez Paz, Ikus-entzunezko Irakaslea.


15:30:18:30: Sare sozialak lantzen genero ikuspuntutik: Ciberfeminismo eta blogosfera (tailerra)
Lekua: Leioako Liburutegiko Informatika-gela (5. solairuan)
Irakasleak: Arantza Gutierrez, Iratxe Fresneda, Itxaso Fernández 


..............................................................................


Matrikulatzeko/Matrícula: ikusgaitasuna@gmailcom.
Salneurria/Precio: 5 €
Ordainketa/Pago:
Kontu korrontea/ Cuenta corriente: Ikus-entzunezko Komunikazio eta  Publizitate Saila/Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad UPV/EHU.
            BBK: 2095-0000-3239000206 (Kontzeptua: Ikusgarritasuna jardunaldiak).


Parte hartzeagatik diploma eta Se dará diploma de participación y 1 crédito de Libre Elección

2010-09-25

"La palabra feminismo sigue dando miedo" ENTREVISTA: AMELIA VALCÁRCEL Filósofa y feminista

FUENTE: EL PAIS

Amelia Valcárcel (Madrid, 1950) estudió Filosofía en las universidades de Valencia y Oviedo. Autora de varios libros, como Feminismo en el mundo global, y ex directora de la revista Leviatán, actualmente es consejera de Estado, vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado, catedrática de la UNED y miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias.

Pregunta. ¿Cuál es la situación actual de la mujer?
Respuesta. Es una situación de ciudadanía, de tratar de incorporarla a la ciudadanía como una realidad. Las mujeres en Occidente intentan ser ciudadanas de pleno derecho. La mayoría lo consiguen en los términos para los que están preparadas.
P. ¿Y más allá de Occidente?
R. En muchos otros lugares las situaciones pueden ser, incluso, desastrosas. En algunos sitios es definitivamente el infierno.
P. ¿Cómo percibe la sociedad el feminismo?
R. De dos maneras. Se asumen correctamente las nuevas posiciones de la mujer, pero la palabra feminismo aún sigue dando miedo. Se entiende que tu hija quiera ser ingeniera o que una prima se divorcie, pero la palabra que está detrás de las conquistas todavía produce temor al estar viva. Si me refiriera a John Locke nadie temería, pero si dijera feminismo se pensaría: ¿qué vendrá ahora?
P. ¿Puede tener el feminismo una connotación negativa?
R. Creo que no. En todo movimiento político, y más si es tan amplio como este, los extremos son perjudiciales, pero el feminismo es tan pacífico que nunca ha producido víctimas. Pero lo que realmente me interesa a mí es la situación planetaria de las mujeres, que no está resuelta.
P. ¿Qué opina de la polémica del burka?
R. Todas las sociedades que conocemos han mantenido la jerarquía entre varones y mujeres, una jerarquía que se significa. Los signos de la inferioridad femenina no están ocultos y existen en todas las sociedades.
P. Entonces, ¿qué sucede?
R. Lo que pasa es que convivimos en este momento con minorías que traen su propia normativa y son sumamente refractarias a cambiarla. Hay que hacer un análisis muy minucioso para saber lo que pasa y tener posiciones claras y entendibles. Nuestras democracias son sociedades abiertas y tolerantes, pero esto que nos hace fuertes es a veces nuestro bloqueo. Por lo tanto, desde mi punto de vista no debe ser tolerado ningún signo en el ámbito público que realmente discrimine a la mujer, ni por razones religiosas, ni por motivos culturales.
P. ¿Ha logrado el feminismo cambiar el lenguaje?
R. El feminismo está implicado en muchos cambios. Gracias a las nuevas posiciones de las mujeres hay palabras que han cambiado o se han aceptado. Una compañera que ha sido alcaldesa, al licenciarse puso "abogada" en sus tarjetas. Un catedrático conservador que era su colega le dijo que lo cambiara. Entonces, mi amiga le instó a que rezara la Salve. Lo hizo y pronunció: "Abogada nuestra". ¿Ves?

2010-09-24

CONCURSO-BELDUR BARIK-LEHIAKETA

http://www.beldurbarik.org/
BERDINSAREA

BeldurBarik: Informazioa +

                                                           

2010-09-21

TORTI PLAY-LA TETA FELIZ

Peliculas, animes, cortometrajes, mangas, humor, documentales, animaciones, comics, videoclips, podcasts, imagenes, fotografias y series lesbicas online...
La Teta Feliz

2010-09-19

'Mujeres guerreras': Juana de Arco

Fuente: RADIO VITORIA

Pratricia Escudero, en su nueva sección de 'Plaza Nueva' nos habla de la vida y hazañas de la patrona de Francia y santa, Juana de Arco.




2010-09-18

ZIGORTZAILEAK -FILMA

http://www.zigortzaileak.com/
ZIGORTZAILEAK Portugaleten filmatu zen 2009ko udan. Euskarazko haurrentzako filmak bullyng-a jorratzen du, baina abentura eta super--heroien begiradatik.
Rodada en el verano de 2009 en Portugalete, trata el tema del bullyng, pero desde el prima de una película de aventuras y superheros.
Con Anne Igartiburu, Carlos Sobera, Gurutze Beitia, Loli Astoreka, Rafael Amargo y los niños Amaia Aberasturi, Andoni Delarigne, Estibaliz Sarasola, Martin Gandiaga, Peio Madariaga, Asier Vegas y Nikola Zalduegi.

Leire hamabi urteko neskatoa da. Kokoteraino dago haurrak zirikatzen eta jotzen aritzen diren bere gelakide batzurekin. Arratsalde batean, Anjel eta bere hiru adiskide astokilok, Ainara, Leireren lagun mina, erasotu egiten dute, oso gaizki pasa araziz. Ainarari egoera jasan ezina egiten zaio eta erasoak pairatzeaz nekatuta, eskolaz aldatzea erabakitzen du. Ondorioz, Leirek, Sandra eta Leo lagunekin batera, talde sekretu bat eratzea erabakitzen du. Zigortzaileak deituko da eta babesgabeko eskolakideak defendatzea du helburu. Horretarako, hainbat trikimailu eta estrategia asmatuko dituzte, erasotzaileak eta lotsagabeak uxatu eta aurre egiten. Mota guztietako asmakizunen bidez, talde berezia eta dibertigarria osatuko dute.

Apurka apurka, Zigortzaileei esker, lotsagabe koadrila honek eskarmentua hartuko du. Baina Anjelek badaki zer egin Zigortzaileak taldeko kideen  ahuleziak agerian uzteko.

Eskolako erasoak gelditzea lortuko ote dute Zigortzaileek? Erasotutako lagunarengatik mendekua hartuko ote dute? Beren ametsa beteko ote da?

2010-09-16

Listado libros coeducación

listado libros coeducación.

“Hace falta un feminismo muy radical”-BEGOÑA ZABALA

 Entrevista a Begoña Zabala, activista de Emakume Internazionalistak
“Hace falta un feminismo muy radical”
 Para comenzar y situarnos un poco, ¿en qué punto se encuentra actualmente el movimiento feminista?
El movimiento feminista al que nosotras pertenecemos, es decir, el de las asambleas en Euskadi y en el Estado español, ese movimiento feminista radical de los ‘70, asambleario, independiente y muy alternativo, creo que se encuentra en una encrucijada.
Por una parte, no cabe duda de que el feminismo institucional y oficial, ‘políticamente correcto’, está ocupando muchos espacios públicos. Está siendo muy visible y, en cierto modo, quita ese espacio al feminismo más combativo.
Por otra parte, hay una irrupción de un movimiento muy joven, muy rebelde y muy alternativo que puede ser el que se incorpore a esta lucha. Es decir, si por un lado vemos que el movimiento está un poco de capa caída por la institucionalización y la agenda política que han marcado, desde que irrumpió el movimiento antiglobalización –que fue muy rebelde y muy fuerte, con grupos de chicas jóvenes, peleonas y muy contestatarias–, se está ya creando el puente con el movimiento feminista radical y volverá a haber una nueva ola de este tipo de feminismo.
En estos momentos, con la situación de crisis, hemos visto que la mujer está sufriendo más sus consecuencias. Una de las cosas de las que se habla es de la ‘crisis de los cuidados’. ¿Puedes explicarnos en qué consiste y cómo luchar contra ella?
El capitalismo en el siglo XIX, en su versión más primitiva y salvaje, cuenta con una familia nuclear, que es la que se va a hacer cargo de los cuidados; de lo que se llamó el ‘trabajo reproductivo’. Cuenta con un varón, que es el cabeza de familia –el ganapán, el proveedor.
Sobre esos análisis de la familia, iniciados por el marxismo, ha habido mucho debate y no hay acuerdo al 100%. Pero en lo que sí coincidimos [dentro de la izquierda] es en que el trabajo de cuidados no es que haya recaído exclusivamente sobre las mujeres, sino que además ha sido vehiculizado por la familia. Esto es bastante importante.
Después hay otros fenómenos, como el aumento de la esperanza de vida, que ha provocado que haya más personas mayores, más enfermos, personas que necesitan cuidados. Otros fenómenos consustanciales a la crisis del capitalismo, como que estas crisis recaen sobre los servicios sociales. Así, nos encontramos con que el modelo ya no se cuida ni desde las familias –o sea, principalmente las mujeres– ni desde el propio sistema de previsión. Las mujeres se han incorporado al mercado de trabajo y el Estado no ha establecido los servicios sociales suficientes. Los hombres, por una saturación del mundo laboral, o política o sindical –o por otros temas–, tampoco han asumido estos cuidados. Estamos, entonces, ante una crisis importante.
Esta crisis la estamos viendo aquí, de forma interna. Pero también se ha introducido un elemento importante a nivel internacional, y es que sí se cuenta con una mano de obra que puede venir y hacer esos cuidados de forma gratuita o bajo unas condiciones mucho más precarias. Cuando parecía que ya no quedaba otra que poner servicios sociales, repartir las tareas, esto de la conciliación que tan de moda está… aparece esta mano de obra femenina que va a hacer todo ese papel de sustitución de cuidados.
Es, por ello, una crisis de magnitud internacional muy grande. ¿Puede el capitalismo occidental desplazar a millones de mujeres en condiciones de falta de derechos para realizar estos trabajos? Entre estos trabajos están no sólo el mundo del cuidado a los niños y ancianos, sino también el mundo del afecto, de la reproducción, de la sexualidad. De pronto, aparecen unas mujeres que quieren tener hijos en una familia tradicional, o quieren ser esposas y madres, o hacen estas tareas por dinero, o quieren mantener relaciones sexuales según el modelo tradicional masculino de aquí –es decir, respondiendo a los deseos de muchos varones–. Esto introduce un elemento que internacionaliza la crisis de los cuidados.
Esta es una importante contradicción del sistema, y creo que hablando de crisis tenemos que tenerlo presente todo el tiempo.
Ya que has tocado el tema, ¿cuál es vuestra postura respecto a la prostitución? ¿Es de por sí una forma de explotación? ¿Es posible otra forma de prostitución en la que las trabajadoras tengan plenos derechos?
En primer lugar, este es un tema muy polémico y muy complejo, pero hay una parte del feminismo en el que nosotras estamos, que siempre hemos debatido dentro de unos límites muy concretos.
En general, no ha habido posturas abolicionistas ni prohibicionistas. Nunca desde este movimiento feminista se ha planteado –todo lo contrario– que la prostitución se prohíba o se ilegalice ni que entre, como se está planteando desde algunos círculos, como un delito tipificado dentro de la ley de violencia de género. Esto no es un debate dentro del movimiento feminista.
Además, la prostitución es un fenómeno muy complejo y se puede mirar desde muchos puntos de vista. Lo empiezas a analizar y ves muchos elementos, pero casualmente todo el mundo tiene una opinión. Es decir, una vez asumido que es algo muy complejo, todo el mundo dice “pues yo las legalizaría”, “yo las echaría”, “yo lo prohibiría”. Es curioso, todo este posicionamiento, y es porque es uno de los grande tabús de la sociedad.
¿Qué quiere decir esto? Pues que en general nos posicionamos un poco influidas por los prejuicios, sin haber analizado mucho. Prejuicios no en el sentido negativo, sino de prerrazonamientos. Por eso tratamos de entrar al debate, desmontando discursos que nos lleven a analizar y caracterizar de entrada si existe o no explotación en la relación sexual de prostitución; si es un modelo de explotación del hombre a la mujer, para así demonizarla.
Yo creo que este es un mal debate. Tratamos de movernos hacia otro lado y fundamentalmente vamos a analizar la situación en la que se está produciendo la prostitución: hay mujeres secuestradas, obligadas… En estos casos, somos las primeras en denunciar que esto es un delito; no porque comercien con su cuerpo, sino porque son obligadas a hacer esto.
Pero luego hay otro elemento: el puro intercambio comercial de sexo a cambio de dinero, en niveles de relaciones sexuales personales, de teléfono, de sauna… Esto, en sí mismo, ¿no lo queremos? ¿Nos parece mal? ¿Tiene que ser considerado delito? Me parece que no es la mejor relación que una persona tenga que conseguir dinero mediante una actividad que tiene un estigma negativo muy alto y que otra persona tenga relaciones sexuales mediante dinero porque no puede o no quiere tenerlas de forma ‘más natural’. Pero eso no determina nada que tenga que ver con que es malo, o delito, o degradante, o indigno.
Si, frente a esta situación, lo que se plantea es que las mujeres que se prostituyen sean expulsadas, que vayan a la policía a denunciar a una persona y las metan en un procedimiento judicial para que salgan de ahí... si ese es el camino, yo lo rechazo absolutamente. En cambio, planteo que para solucionar esta situación hay que empoderar a las mujeres, darles derechos hasta que se puedan situar por lo menos como nosotras.
El feminismo institucionalizado está cobrando cierto protagonismo con las medidas que está aprobando el gobierno, como el tema del aborto, el uso de un lenguaje no sexista, etc. ¿Cuál es vuestra postura respecto a todas estas medidas? ¿Creéis que realmente sirven para algo, o son simplemente pequeños parches que no terminan de arreglar nada?
El feminismo institucional, en el que a mi modo de ver entraría la izquierda moderada, sindicatos mayoritarios como CCOO, UGT, sectores académicos, etc., hace una apuesta por un feminismo que en EEUU tiene mucha tradición y está muy afincado, que es el feminismo liberal. Son las tesis de que dentro de una sociedad ‘democrática’ –de un Estado de derecho– ya se ha realizado la gran revolución de los derechos y de la igualdad para los hombres. Y ahora se puede conseguir lo mismo para las mujeres. Es el planteamiento de las Ilustradas, que filosóficamente es muy interesante y que realmente dio pasos adelante, pero que políticamente a mí me parece incorrecto y corto, y que no va a dar salidas.
Cuando se hace la revolución francesa y la de EEUU y aparecen los derechos del ciudadano, aparecen para el hombre varón con unas connotaciones muy claras, y estos derechos no se pueden extender a las mujeres porque precisamente se han creado a costa de las mujeres.
Cuando no te reconocen un derecho, la primera obligación de un grupo oprimido es pelear por el reconocimiento de esos derechos, tanto los grupos de negros como los indios, las minorías inmigrantes o las mujeres. Es una etapa de un proceso en un momento determinado, ni siquiera de una revolución, sino un proceso democrático obligado para cualquier grupo oprimido. ¿Cómo no te van a dejar votar por el mero hecho de ser mujer?
Igual que con los inmigrantes ahora. ¿Por qué las personas inmigrantes no tienen derecho a estar aquí? Una vez que consigan eso, no han hecho más que empezar. Como decía Hannah Arendt, ya se ha logrado “el derecho a tener derechos”. Ahora vamos a ver qué derechos queremos.
Entonces, esta primera parte es en la que este feminismo institucional está trabajando, en conseguir la igualdad a costa de todo, a costa de medirnos con el mismo rasero a todas y hacernos iguales. ¿Iguales a quién? ¿A qué hombres? ¿A los hombres obreros que son despedidos? ¿A los hombres ricos que explotan? ¿A los hombres inmigrantes que no tienen derechos?
Yo creo que hay mucho de esta política que va por las tesis de la igualdad, de conseguir conciliación de la vida familiar, de conseguir paridad en los espacios… Hay que decir que estos cambios no modifican la base de la dominación patriarcal.
Nosotras lo que pedimos es reivindicar nuestros derechos propios, sexuales y reproductivos, de forma amplia, y la ley del aborto ha reducido la posibilidad de abortar. De hecho, el tercer supuesto, que se aplicaba en un 95% de los casos de aborto, que era el de la salud de la mujer, no tenía límite de plazo, y ahora sí lo tiene. A pesar de ello, el hecho de que la ley sea más amplia que la despenalización y abarque, en alguna medida, el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, es un avance. Esperemos, asimismo, que se tomen medidas para que se realicen las interrupciones en centros públicos.
Hubo un tiempo en este debate en el que, desde el movimiento feminista, hicimos un análisis muy claro en contra de la familia nuclear, de dominación patriarcal, del modelo monogámico y heterosexual. Desde estos planteamientos, la familia era la primera institución de opresión de la mujer.
El segundo punto era más complicado. Había que buscar un modelo alternativo a la familia. Y en esto se simplificó demasiado. Había quien planteaba como consigna la abolición de la familia, sin más, y su sustitución por modelos alternativos tipo comunas.
Hay que tener en cuenta la familia con todo lo que es: transmisión de autoridad, agresiones, socialización de criaturas en un modelo jerárquico, infravaloración de las mujeres… Pero también tiene elementos muy importantes para la subsistencia y la resistencia. Incluso para la solidaridad. El colchón afectivo que supone la familia para sus miembros es insustituible. También puede funcionar como un soporte económico en los momentos de crisis. Y esto hay que verlo claramente. Aunque el sistema familiar en sí es un sistema de dominación esencial contra las mujeres, contra los menores, y es además el vehículo para que se reproduzcan esos modelos, también tiene cosas buenas. Hay un mundo de afectos que yo creo que lo tenemos que visibilizar y sacar, que está ahí, y que no puedes de repente pasar totalmente de él.
Digamos que la pelea fundamental es contra la estructura de la familia tradicional. Es decir, contra las funciones de dominación y opresión que ejerce esta familia. Y no tanto para buscar un modelo alternativo que sustituya a la familia. Habría que estar rompiendo de forma constante lo que nos quiere imponer la familia: la autoridad como modelo de relación; la violencia, tanto física como síquica, como modelo de socialización; el amor, el sexo, el afecto y la maternidad-paternidad, como obligada relación única y para toda la vida de dos personas.
La división sexual del trabajo, dentro y fuera de la familia y la asignación de las tareas de cuidados y de las relaciones sociales a las mujeres… Escapando de estas funciones asignadas como obligatorias, seguro que vamos construyendo un modelo propio que nos resulte más liberador.
Para acabar, a modo de resumen: ¿Qué tipo de feminismo es necesario y quién debe involucrarse en esa lucha?
Creo que hace falta un feminismo muy radical. Hay que analizar la situación, volver a los ’70 –en el sentido de radicalidad, no del estado de las cosas– y plantear, primeramente, que estamos frente a un Estado muy fuerte, muy represivo y muy institucionalizado, y una democracia muy corrupta. Es éste el Estado, el aparato de poder que vehiculiza y reproduce en gran parte la dominación patriarcal. No podemos hacer un feminismo que pase del Estado.
En segundo lugar, hay un modelo económico –no sólo el de la crisis, sino todo el modelo de producción y reproducción– que es fundamental en la opresión a las mujeres, y que además está buscando unas soluciones falsas y que tiene que estar en nuestro segundo punto de mira. Es importante introducir en el análisis del modelo económico el mundo de los cuidados y de los trabajos reproductivos.
Y en tercer lugar, no tenemos más que el cuerpo, y creo que las peleas de reapropiación del cuerpo tienen que estar otra vez en primera línea de batalla. Y eso nos indica también quiénes son nuestros aliados y aliadas: la gente que está peleando por reapropiarse de su cuerpo, la gente que está peleando contra el sistema capitalista y la gente que está peleando contra un estado muy autoritario, muy antidemocrático y muy corrupto.

Fuente: http://www.enlucha.org/?q=node/2295

2010-09-14

Astrónomas que hicieron historia. Podcasts


FUENTE: ASTRONOMIA2009 Podcasts de radio sobre Astrónomas que hicieron historia.
Por Eulalia Pérez Sedeño y emitidos en el programa ‘A Hombros de Gigantes’ en Radio5.

Wang Zhenyi (1768 - 1797)
Esta astrónoma china estudió los eclipses lunares investigando con modelos que construía en el jardín de su casa. A pesar de su corta vida, su producción fue intensa. Escribió doce libros sobre astronomía y matemáticas; entre ellos cabe mencionar “Algunas observaciones sobre las formas y figuras” dedicado a las posiciones estelares. Describió el cosmos y la relación de la Tierra en él. También recopiló datos sobre el tiempo atmosférico para prevenir y combatir las sequías e inundaciones que asolaban su región.
Consciente de que era una mujer privilegiada, pensaba que el conocimiento debía alcanzar a mujeres y hombres por igual.
En 1994 la Unión Astronómica Internacional le dio su nombre a un cráter de Venus.
Hipatia de Alejandría (Siglos IV -V)
Hipatia fue una astrónoma, matemática y filósofa que nació en el siglo IV en la ciudad egipcia de Alejandría. Aunque no nos ha llegado ninguna de sus obras, los historiadores de la ciencia afirman que escribió tratados sobre matemáticas (cónicas, geometría euclídea y aritmética diofantina) y Astronomía (tablas ptolemaicas y explicaciones del Almagesto de Ptolomeo). También mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio. Los comentaristas la describen como una maestra carismática que dejó una profunda huella en sus discípulos, algunos de ellos también importantes científicos de la época.
Su influjo fue inmenso, también en campos como la medicina y la filosofía.
Fue asesinada a manos de una horda enfurecida, por defender la racionalidad y el paganismo.
Williamina Paton Stevens Fleming (1857 - 1911)
Nacida en Escocia, ejerció allí como maestra hasta que se trasladó con su marido a EEUU. Al deshacerse su matrimonio y estar esperando un hijo, comenzó a trabajar como criada del director del Observatorio de Harvard, Edgard Pickering. Poco tiempo después, ya se encargaba de revisar cuidadosamente las placas fotográficas del cielo, algunas de muy mala calidad, obteniendo resultados tan excelentes como el descubrimiento de la nebulosa Cabeza de Caballo. Acabó siendo nombrada conservadora del archivo fotográfico, el primer cargo institucional de Harvard en manos de una mujer.
Emigró desde Escocia a Estados Unidos en 1878.
Descubrió 10 novas, 59 nebulosas gaseosas y más de 300 estrellas variables.
María Mitchell (1818 - 1889)
Está considerada la primera astrónoma académica de Estados Unidos y es una referencia para la ciencia de ese país. Fue la primera mujer en entrar a formar parte tanto de la Academia Americana de Artes y Ciencias (1848) como de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (1850), y colaboró con el Observatorio Naval norteamericano, calculando tablas sobre la posición de Venus. Pese a su reputación, cuando comenzó a trabajar en el Vassar College, en 1865, cobraba una tercera parte que sus colegas varones, algo contra lo que peleó hasta que aumentaron su retribución.
Mitchell fundó la Asociación para el Avance de la Mujer.
Descubrió un cometa, el Mitchell, y un cráter en la Luna lleva su nombre.
Henrietta Swan Leavitt (1868 - 1921)
Miembro del grupo de rastreadoras de estrellas del Observatorio de Harvard, Leavitt descubrió la relación periodo-luminosidad, un método novedoso para la medida de la distancia de objetos astronómicos. Leavitt llegó a esta conclusión después de un metódico y detallado cómputo de las estrellas Cefeidas. En sólo un año, 1905, descubrió 843 nuevas estrellas variables en la Nube Menor de Magallanes (esta cifra se eleva hasta 2.400 si se contabiliza el total de su vida). Además, también halló cuatro novas. Su importancia científica sólo fue apreciada después de su muerte, en parte gracias al intento de nominarla para el Nobel en 1925, algo que resultó imposible puesto que este premio no se concede a título póstumo.
Su trabajo abrió el camino para conocer el tamaño de nuestra galaxia y la escala del Universo.
Pese a sus aportaciones a la Astronomía, cuando murió su puesto seguía siendo de "ayudante”.
Mary Adela Blagg (1858 - 1944)
Astrónoma amateur británica, se formó en matemáticas sin la ayuda de nadie cogiendo los libros de la escuela de su hermano. Gracias a su competencia en matemáticas, pudo dedicarse a la astronomía.
Investigó por sí misma al notar la importancia de la normalización de la nomenclatura lunar, y fue nombrada en 1920 miembro del Comité Lunar de la recién creada Unión Astronómica Internacional. También se ocupó de las estrellas variables, ayudando al astrónomo H. H. Turner a realizar las observaciones originales de las estrellas variables que otro astrónomo había efectuado y consignado en un manuscrito, publicando una serie de diez artículos cofirmados por ella y Turner, aunque éste reconoció que prácticamente Miss Blagg había llevado a cabo todo el trabajo de edición e identificación con gran paciencia y cuidado.
Dedujo nuevos elementos componentes de diversas estrellas y algunas variables de periodo largo y analizó las ondas luminosas obtenidas por las observaciones de otros astrónomos.
Fue elegida miembro de la Royal Astronomical Society en 1915.
A su muerte, en 1944, el Comité Lunar dio su nombre a un cráter de la Luna.
Caterina Scarpellini (1808 - 1873)
Experta en el Sistema Solar y en las Constelaciones, gracias a su excelente preparación técnica, se dedicaba a registrar datos observacionales y, además, a medir las variables físicas en el campo de la Meteorología y de la Astronomía.
Su marido fundó en 1847 un periódico, Corrispondenza Scientifica, que tenía dos suplementos, el Boletín Náutico y Geográfico, y el Boletín de las Observaciones Ozonométricas y Meteorológicas, siendo este último fundado y dirigido por la propia Caterina.
En 1854 descubrió un nuevo cometa, aunque después se conoce que había sido observado dos semanas antes.
En 1859 funda la Estación Ozonométrica Meteorológica de Roma donde registró cuidadosamente el tiempo y las condiciones ozonométricas de esta ciudad durante años.
En la década de 1860 publicó la edición del primer catálogo italiano sobre multitud de meteoros, sumamente importante, o las observaciones del paso de Mercurio observado en Roma, entre otros.
Sus trabajos eran muy apreciados por sus colegas. El Estado Italiano le concedió la medalla de oro en 1872. No obstante, nunca fue admitida en la Academia Pontificia dei Nuovi Lincei.
María Cunnitz (1610 - 1664)
Nació en la región de Silesia (Alemania). Hija de un médico a quien también le interesaba la Astronomía y la astrología, se educó con él y con diversos tutores, casándose posteriormente con uno de ellos.
Conocía perfectamente el hebreo, el griego, el latín, el alemán, el polaco, el italiano y el francés. Y además de sus intereses por la Astronomía, la Matemática, la Medicina y la Historia, era muy versada en pintura, música y poesía.
Durante su años como estudiante conoció y estudió las Tablas Rodolfinas, publicadas por Johannes Kepler en 1627 y que recogían las posiciones exactas de todos los planetas. María comparó las posiciones que daba Kepler con sus propias observaciones y las de su marido, y halló discrepancias. Además, los métodos que Kepler había utilizado para efectuar sus cálculos le parecían muy complejos, por lo que decidió hacerlos de nuevo de una manera más simple, omitiendo los nuevos logaritmos utilizados por Kepler.
Escribió un compendio en alemán y latín dirigido tanto a astrónomos eruditos como a legos en la materia. En su obra, que se publicó en 1650 con un título muy largo, por lo que la llamaremos Urania Propicia, María intentaba dar a conocer entre otras cosas, las ahora famosas leyes de Kepler, en especial la segunda ley. Esta obra no era una mera traducción con correcciones y simplificaciones de la de Kepler, sino que, además de detectar y corregir errores del original, hizo nuevas y numerosas aportaciones propias.
Tuvo que luchar para que se le reconociera su trabajo. Hoy en día su reconocimiento es total, y la Unión Astronómica Internacional le dió su nombre, María Cunnitz, a un cráter de Venus.
Louise Elisabeth Félicité Pourra de la Madeleine du Pierry (1746 - 1799?)
Fué una astrónoma francesa de la que se desconoce con exactitud la fecha de su fallecimiento, pero algunas fuentes dicen que murió joven. Sin embargo, tuvo tiempo de desarrollar una buena actividad en Astronomía.
Madame du Pierry reunió registros históricos de eclipses lunares de más de cien años y computó la mayor parte de los eclipses lunares que Joseph Jérôme Lalande utilizó para estudiar el movimiento lunar. También realizó un montón de observaciones y computaciones de datos para realizar tablas de la longitud del día y de la noche, y tablas de refracción en declinación y ascensión recta para la latitud de París.
En su Astronomía de Damas (1790), Lalande nos informa de que Madame du Pierry fue la primera mujer profesora de Astronomía en París.
Sofía Brahe (1556 - 1643)
Astrónoma danesa de familia noble, hermana de Tycho Brahe y 10 años menor que él, éste le enseñó química, horticultura y medicina. Sin embargo aprendió por sí sola astronomía, estudiando libros en alemán y pagando con su propio dinero traducciones del latín para así poderlos estudiar.
A los hermanos no sólo les unía el interés por la Ciencia, sino el hecho de que sus padres, como mucha gente de la época, consideraban que la Ciencia no era una actividad digna de nobles. Pero eso no disuadió a Sofía, y comenzó a ayudar a su hermano en sus cálculos y observaciones con apenas 16 años, ayudándole en el trabajo que se convirtió en la base para predecir las órbitas de los planetas entonces conocidos. También le ayudó en las observaciones que le llevaron al cómputo del eclipse lunar de 1573.
Durante su primer matrimonio y su posterior época de viudedad, se dedicó a la horticultura, la química y la medicina. Y, mientras, también ayudaba a su hermano a hacer horóscopos, una práctica muy común entre los astrónomos de la época.
Se casó en segundas nupcias en 1602 con un noble estudioso de la Alquimia, viviendo con él durante años en extrema pobreza. En una carta a su hermana Margaret, Sofía expresa su disgusto para con su familia por no aprobar su dedicación a la Ciencia.
Annie Jump Cannon (1863 - 1941)
Nació en Dover, Delaware, EE.UU. Durante varios años viajó por Europa aficionándose a la fotografía y a la música. En 1894 volvió a Wellesley, donde se había graduado 10 años antes, para seguir un curso avanzado de Astronomía durante un año, y en 1895 se matriculó en Radcliffe para continuar los estudios impartidos por el profesor y director del Observatorio de Harvard, Edward Pickering, quien la emplearía en 1896 para catalogar las estrellas variables.
Su trabajo también consistía en clasificar los espectros de estrellas observadas desde la estación que el Observatorio de Harvard tenía en Arequipa, Perú, construída, por cierto, gracias a una generosa donación de una mujer, Catherine Bruce.
Allí, junto a Williamina Flemming, Annie Cannon dedicó sus esfuerzos al ambicioso proyecto de Pickering empezado en 1885 de registro, clasificado y catalogado de los espectros de todas las estrellas hasta la novena magnitud. El esquema de clasificación espectral por la temperatura superficial usado en el proyecto, y más tarde convertido en universal, fue en gran parte el trabajo que ella desarrolló a partir de sistemas anteriores, determinando y clasificando los espectros para más de 225.000 estrellas. Su trabajo fue publicado en nueve volúmenes con el nombre de Catálogo Henry Draper.
En 1911 sucedió a Williamina Fleming como responsable del archivo fotográfico del Observatorio de Harvard, y en 1938 fue nombrada Catedrática de Astronomía. A partir de 1924 extendió su trabajo, catalogando decenas de miles de estrellas adicionales hasta la magnitud 11 para la ampliación del Catálogo Henry Draperde dos volúmenes. En el curso de su trabajo, también descubrió unas 300 estrellas variables y 5 novas.
Entre los numerosos honores recibidos fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Oxford en 1925, el primero de esta Universidad concedido a una mujer. En 1923 fue elegida una de las doce mujeres americanas vivas más importantes. En 1931 le fue concedida la medalla Henry Draper de la Academia Nacional de Ciencias. En 1933, Annie estableció el Annie J. Cannon Prize de la Sociedad Astronómica Americana. Se jubiló oficialmente del Observatorio en 1940, pero continuó sus investigaciones hasta su muerte en Cambridge, Massachusetts, el 13 de abril de 1941.
Antonia Maury (1866 - 1952)
Astrónoma nacida en Nueva York, EE.UU., en el seno de una familia con hondas raíces científicas, se graduó en Vassar en 1887, y dos años más tarde entró a trabajar en el Observatorio de Harvard como ayudante de su director, Edward Pickering, y aquel mismo año descubriría que la estrella Beta Aurigae era una binaria espectroscópica, la segunda conocida.
Maury también determinó el periodo de Mitzar, famosa estrella de la Osa Mayor, fácilmente localizable en el cielo.
Antonia Maury era de carácter independiente, tenía una descuidada forma de ser y vestir, y no le gustaba trabajar con las demás mujeres del Observatorio. Contrariamente a lo que podría pensarse, el ser sobrina de Draper no le favoreció. Y aunque también poseía una insaciable curiosidad científica, desde el principio tuvo problemas con Pickering por la forma de enfocar el trabajo.
Antonia Maury se ocupaba de clasificar espectros estelares. Creó 22 grupos distintos con letras romanas y estableció subdivisiones en cada uno con letras minúsculas para describir la apariencia física de determinadas líneas espectrales: anchas, estrechas, borrosas o definidas. Pickering argumentaba que ésto eran sutilezas sin importancia y que podían depender de las condiciones de observación a la hora de obtener los espectros, y que lo único que conseguía Antonia Maury era entorpecer y retrasar el trabajo. Dadas las circunstancias, Antonia Maury abandonó Harvard en 1896 y un año después se publicaron sus resultados.
En 1905 el astrónomo danés Ejnar Hertzsprung se dió cuenta de que las subdivisiones espectrales introducidas por Maury eran importantes, y podían producir resultados muy significativos. El sistema de Maury de clasificación espectral fue aceptado por Hertzsprung y se convirtió más adelante en la base del diagrama de Hertzsprung-Russell, que es la piedra angular de la astrofísica estelar moderna. Maury había encontrado la forma de conocer diversas características de las estrellas y diferenciar las supergigantes.
En 1943 la Sociedad Astronómica Americana le concedió el premio Annie J. Cannon por desarrollar el sistema de clasificación estelar que Pickering había rechazado.
Teresa y Magdalena Manfredi (1679 - 1767 // 1673 - 1744)
Aunque no se conserva ninguna obra de las hermanas Manfredi, fueron unas de las más importantes contribuyentes en los estudios astronómicos de Bolonia.
El nivel de la astronomía que hacían era muy alto y sus observaciones se realizaron con diversos instrumentos construídos en la propia casa, por ejemplo un catalejo de 5 metros y un sextante de mira telescópica. Desarrollaron además cálculos largos y tediosos con tal lujo de detalle que fueron accesibles a los no especialistas.
Y, sin embargo, no recibieron una educación superior, a diferencia de sus hermanos que estudiaron en el Ateneo. Magdalena y Teresa recibieron una educación elemental muy tradicional en un convento, pero se familiarizaron con la astronomía, las matemáticas y el latín en su propio hogar y con los amigos.
Ayudaron a sus hermanos en sus tareas científicas y en la producción de obra literaria para la alta burguesía boloñesa.
Con el pasar de los años, las hermanas adquirieron cierto renombre como astrónomas y como traductoras, aunque no solían firmar sus trabajos.
Elena Cornaro Piscopia (1646 - 1684 )
Nacida en Venecia, tuvo una educación esmerada en su propia casa. Su padre hizo que ella estudiara latín, griego, hebreo, francés y español. Además, Elena era muy versada en matemáticas y astronomía, y conocía perfectamente la nueva ciencia galileana.
Se dedicó a la filosofía, que incluía la mayoría de lo que hoy consideramos ciencias naturales, incluída la física.
Elena consideraba que había que observar directamente los fenómenos para interpretar la naturaleza.
En el año 1678 recibió el doctorado en la Universidad de Padua. El de Elena fue el primer doctorado dado en esta Universidad y, seguramente, también el primero en toda Italia.
Aunque no nos ha quedado ninguna de sus obras, Elena gozó de gran fama como investigadora y como docente, y eran muchas las personas que le rendían homenaje e iban a escucharla, incluídos otros académicos.
De salud frágil, Elena murió a los 38 años. A su muerte se le rindieron un montón de honores. Ella llevaba el traje de doctora académica y dos coronas en la cabeza.
Elizabeth Brown (¿? - 1899)
Nació en Inglaterra, aunque no se sabe con exactitud la fecha de su nacimiento. Publicó diversos trabajos sobre fenómenos solares, incluyendo la descripción de los eclipses totales de 1887, 1889 y 1896.
En 1882, cuando se creó la Sociedad Astronómica de Liverpool, que admitía en su seno mujeres, se unió a dicha organización, donde fue nombrada jefe de la sección solar. Allí realizó observaciones de las manchas solares, y participó en expediciones para observar los eclipses solares en Rusia y en la Indias Occidentales. Publicó dos libros sobre los viajes, aunque de forma anónima: uno titulado Caught in the Tropics (Atrapada en los Trópicos) en 1890 y otro In Pursuit of a Shadow (Persiguiendo una sombra), en 1887.
Cuando desapareció la Sociedad astronómica de Liverpool, Brown se unió a la Asociación Astronómica Británica que aceptaba astrónomos amateurs y mujeres. De 1890 a 1899 fue jefe de la sección solar en esta asociación.
Era conocida por su entusiasmo y por sus habilidades como dibujante, una pericia muy importante en una época en que el uso de la fotografía con fines científicos era incipiente. También era célebre su pasión para animar a quienes comenzaban y en especial a las mujeres. Estaba convencida de que era muy importante recoger de una forma metódica los datos, por lo que ella aconsejaba a los observadores potenciales que no esperan encontrar grandes descubrimientos y se prepararan para largos períodos en los que no habría nada que registrar, sino tan sólo perseverar.
Marie Claire Eimmart (1676-1707)
Nació en Alemania. Su padre, que había construido un observatorio en la muralla de Nuremberg y fue astrónomo y director de la academia de artes de Nuremberg de 1699 a 1704, le enseñó astronomía, matemáticas, francés, latín, así como grabado y pintura.
Gracias a la gran capacidad y habilidad que tenía para dibujar, realizó numerosos dibujos exactos del Sol y de la Luna. En concreto, entre 1693 y 1698 hizo una serie continua de unos 250 dibujos de las fases de la Luna, que sirvieron de base para un nuevo mapa lunar. También hizo 2 dibujos del eclipse solar total de 1706.
Se le atribuye un libro publicado en 1701 con el nombre de su padre pero, aunque no es seguro que lo escribiera ella, lo que sí se sabe con absoluta seguridad es que realizó los dibujos de ese libro.
Cuando murió su padre, la ciudad de Nuremberg compró el observatorio y contrató a Johannes Mueller como director, y Marie Claire se casó con él para así poder continuar con su profesión y seguir observando e investigando los cielos.
Desafortunadamente su carrera se vió truncada repentinamente cuando murió de parto en 1707. Muchos de sus dibujos y grabados desaparecieron, pero todavía se conservan algunos en el Observatorio italiano de Bolonia.
Mary Orr Evershed (1867-1949)
Nació y murió en Inglaterra. Apenas recibió educación formal, sino que se educó en casa. Sin embargo, viajó bastante por Alemania, Italia y Australia, lo que le hizo interesarse por diversas materias, incluyendo la astronomía.
De 1890 a 1895 vivió en Australia con su madre y sus tres hermanas. Al regresar a Inglaterra se unió a la Sociedad Astronómica Británica. Gracias a su experiencia australiana publicó, en 1896 un libro tituladoSuthern Stars: A Guide to the Constellations Visible in the Southern Hemisphere.
Mary se casó en 1900 con el astrónomo John Evershed, y la pareja se marchó a vivir a la India, donde su marido había sido nombrado director adjunto del observatorio de Kodaikanal, pasando a ser su director en 1911. La colaboración de ambos cónyuges produjo estupendos resultados.
Sola publicó en 1913 un importante artículo sobre las prominencias solares en el que concluía: "No puede haber ninguna duda de que, aparte de la gravedad y una fuerza eruptiva, hay otras fuerzas que operan en la superficie del Sol". Ella observó que también contribuyen las fuerzas eléctricas que actúan sobre gases ionizados y la fuerza magnética que existe en la vecindad de las manchas solares.
En 1924 fue elegida miembro de la Royal Astronomical Society, perteneciendo a su comité bibliotecario durante muchos años.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...